lunes, 12 de marzo de 2012

Cine Español de los años 30

Antes de analizar los años 30 diremos que los inicios del cine en España tienen lugar por la llegada de los técnicos Lumière en mayo de 1896, pocos meses después de presentarse el cinematógrafo en París.
A partir de aquí, nace la cine en España española, salpicada por las dificultades a lo largo de toda su historia y que se pueden resumir en el desnivel entre la debilidad industrial y el alto grado de creatividad de los profesionales del sector. Al principio, España no se encuentra preparada para desarrollar una técnica tan moderna por la situación económica, cultural del país y por la falta de interés del público.
Pero a pesar de estas dificultades y del peso de la competencia extranjera (europea y americana), se empiezan a rodar películas. Las primeras manifestaciones son documentales con estampas típicas y cómicas y reportajes sobre actualidades. Pronto empiezan las películas de ficción en diversos géneros: cómico, dramático, de aventuras y géneros propios como la zarzuela. Y es ya a finales de los años 20 cuando el cine comienza a tener relevancia y empieza a ser valorado por la burguesía y los intelectuales.
En cuanto al cine español de los años treinta es un periodo en que se alcanza un esplendor y en contraposición una posterior decadencia del mismo. Es una época en la que se consiguió organizar una buena infraestructura cinematográfica y se alcanzo uno buenos niveles de producción de películas, pero cuando mejor estaba la guerra civil que salpica España , tira por tierra todas las expectativas que se habían conseguido.
La primera parte de la década hay un aumento del cine documental (Carlos Velo y Fernando G. Mantilla), el de carácter comercial y el amateur. Es una época en la que hay un interés general por mejorar muchos aspectos del cine patrio. Pero justo cuando se da ese resurgir, da comienzo la guerra civil español que paraliza todo.
Así hasta que se da un interés ideológico durante la guerra no se empieza a rodar de nuevo pero en este caso era todo cine documental, el cual hasta inicios de los 30 no fue sonoro.
En 1932 se crean los estudios Orphea en Barcelona y en Madrid los C.E.A. ( cinematografiá Española Americana), los Ballesteros Tona Films y los E.C.E.S.A. En Aranjuez, con lo que comienza la normalización de la industria, y con ello el aumento de la producción de largometrajes pasando de de 6 a 30 hacia 1936.
Son años de encuentro profesional de los hispanoamericanos, que querían ampliar el mercado y tener un intercambio artístico y de producción. Posteriormente para proteger el cine español se crea el Consejo de la Cinematografiá en 1933 y se dictan normas para el obligatorio doblaje al castellano de las películas extranjeras que estuvieron proyectándose en versión original hasta el 36. En cuanto a las normas algunas fueron la protección estatal del cine de cada uno de los países implicados, sonorización al español en estudios propios, exhibición de un numero mínimo de films españoles e hispanoamericanos, creación de un cine cultural y preserveracion de la pureza del idioma.

Durante la II República el cine se sostiene por las productoras Cifesa de Vicente Casanova y Filmofono de Ricardo Urgoiti y algunas otras de diferente continuidad ya que la inversión publica brillo por su ausencia, no así la privada. Quizá por eso la critica se apodero de las pantallas y por eso a pesar de la rigidez estética no solían pasar de proyectos adaptados de un conocida obra literaria, introduciendo algunos cambios conceptuales. Aparte vemos que algunos films reflejaban el sentir real de una sociedad que no se fiaba lo mas mínimo del cambio político que se estaba desarrollando en el país. Aun así el cine español se da cuenta que estaba capacitado para abordar proyectos mas ambiciosos.
Y al mejorar el estado social de los trabajadores repercute en el aumento de su tiempo de ocio, con lo que la gente tenia mas dinero para ir a las salas de cine. Esta época destacan grandes éxitos del cine como las películas de Florian Rey e Imperio Argentina (“La hermana San Sulpicio”, “Nobleza baturra”) y de Benito Perojo (“Es mi hombre” y “verbena de la Paloma” en 1935). También destaca el trabajo de Luis Marquina en “ Don Quintin el amargado” y de J.L. Saenz de Heredia en “La hija de Juan Simón”.
De actores destacaron, Miguel Ligero, Manuel Luna, Antoñita Colome y Estrellita Castro. Ya metidos en la guerra civil hay que destacar la figura de Luis Buñuel en “Las hurdes” y “Tierra sin pan, obras donde se ponía en tela de juicio la eficacia de la Ley de Bases de reforma Agracia impuesta en la época al revelar las miserias de los desheredados de una comarca de la época.

En esta época el cine sirvió para informar de la contienda y hacer reportajes ya que el realismo ocupo el espacio que la ficción no había conseguido cubrir.
Aun así muchas de las producciones se trasladan de España hacia ciudades extranjeras como Roma o Berlin donde Florian y Benito Perojo ruedan películas como “Carmen la de Triana”, “La canción de Aixa” o “Los hijos de la noche”. En cuanto la figura de Benito Perojo habría que decir que estudia en Inglaterra y al volver a España se inicia como actor cómico al estilo de Mack Sennet y crea un personaje llamado “peladilla” muy al estilo cómico de Charlot que le otorgo una gran fama y con el cual tanto interpreto como dirigió varias películas.

Mas tarde se pasara a la dirección dando lugar a uno de los directores mas importantes de España entre los años 20 y 30. Entre sus películas cabra destacar obras como Malvaloca (1927), el negro que tenia el alma blanca, el hombre que se reía del amor , la verbena de la Paloma (1935), Suspiros de España o Marianela ya en el 40, el cual le dio un premio en el festival de Venecia.
Así Benito puede considerarse uno de los padres del cine español y el precursor del gusto por las adaptaciones literarias y el uso de temas relacionados con el folclore patrio.

Como ultimo detalle se le puede encontrar en los títulos desempeñando varias funciones ya que cultivo todas las ramas del cine, desde actor y director hasta productor.
Y de Florian Rey decir que estudio derecho aunque no termino la carrera ya que se dedico a escribir y luego fue actor de teatro para pasarse después al cine. Se convirtió en un actor muy famoso y es también uno de los directores mas representativos del cine durante la Segunda República. De su filmografía destacan obras como, “ el Lazarillo de Tormes” o “ La aldea maldita” en los años 20 y “la morena clara” o “Carmen” en los 30. Ademas trabajo con la actriz Imperio Argentina en 14 películas y que seria su pareja sentimental.
Destacar de sus obras “La aldea maldita”, que sin ayuda inicial logro ser producida gracias a su amigo Pedro Larrañaga y fue una de las primeras películas que se sonorizo en España, estrenándose con un éxito en Paris y estando un año en cartelera. En España el éxito fue mas moderado. Es una de las películas que conquisto a la critica de la época.
En cuanto al montaje queda patente el dominio de este como elemento de narración. Sin duda es la mejor película de Florián Rey.

Podemos ver un montaje de los planos aparentemente que se encadenan de forma simple y lineal, escueta, casi tosca. Las elipsis se utilizan con una gran pertinencia, y los planos suelen adjetivarse por contigüidad, deduciéndose de ellos una presentación de los problemas desde varios puntos de vista.
Uno de los recursos que maneja Florian con mayor habilidad era la transgresión de las salidas y entradas de campo más convencionales, haciendo que los personajes se desplacen directamente hacia la cámara, consiguiendo ademas remarcar algunas reacciones y consiguiendo la ruptura de los convencionalismos sociales.
Así la interpretación toma un carácter bastante moderno.

Durante la Guerra Civil, en cuanto a otras producciones se quedan paradas y tuvieron que esperar unos años para ser terminadas véase el ejemplo de “Nuestra Natacha” o “Luis Candelas”.Es una época de pocas películas ya que todo el dinero se destina al conflicto y el cine pasa de ser un elemento de ocio a un arma política. Ademas hay una desaparición de profesionales del cine ya que o se exilian, son apresados o asesinados.
Luego el bando franquista se quedo sin recursos y mientras que el lado republicano tenia las infraestructuras para poder desarrollar producciones, aunque no fueron capaces de lograr proyectos de calidad optima, véase “ Aurora de esperanza” de Antonio Sau.


Pero en cambio si que hubo una intensa actividad en el rodaje de reportajes de guerra y noticiarios con mucha inclusión de propaganda política y ideología como podemos observar en Barrios bajos (Pedro Puche), donde retrata como las divisiones que evidencio la izquierda tras los hechos de mayo de aquel año en Barcelona ensombrecen la lucha por un ideal común.
El cine de ficción ademas sufre una carestía de medios que se traduce en un peor equipo y en consecuencia un peor resultado final, ofreciendo un sensación de pobreza en las cintas. Citar que muchos directores extranjeros cubriendo el conflicto bélico, un ejemplo es Joris Ivens.
Aunque no todo fueron cosas negativas ya que el movimiento antifranquista lucha por los valores del proletariado cuestionando las tradicionales estructuras sociales, siendo el Sindicato de la Industria del Espectáculo de la CNT el difusor del movimiento revolucionario. Uno de los ejemplos donde vemos este activismo seria la película de Adolfo Aznar, estrenada en el 38, “Castilla se liberta”, donde demuestra que la colectivización de las tierras se podía haber llevado a cabo en su momento si no hubiese sido por los intereses políticos de algunos partidos.
Destaca el convenio que se produce entre CIFESA y UFA , una productora alemana, que al juntarse crean la Hispano Film Production Berlin, donde los técnicos y medios eran de origen alemán y los directores y actores españoles.

Posteriormente la España franquista crea la Junta Superior de Censura Cinematográfica y establece unos principios de los que destacaron los siguientes:
Que la producción cinematográfica no era exclusiva del Estado aunque si debía promover la iniciativa privada, que el estado debía proteger el cine nacional y difundir los valores patrios y que el Estado se reservaba la producción de documentales y noticiarios.
Toda esta censura fue le mecha que encendió la exaltación de la gesta militar de Franco y sus allegados, un ejemplo es la película Romancero marroquí que era un film de alabanza de las costumbres y tradiciones magrebies (habían apoyado a franco contra los republicanos). Ademas el bando franquista con animo de eliminar todo resquicio de cine republicano o comunista incauto varios millares de cajas con grabaciones de años anteriores que luego quemarían años mas tarde.
Por este motivo son muchas menos el numero de cintas que se conservan de la época de las que deberían tener actualmente.
De ahí se recoge que la clase desfavorecida secundara mas la idea anarquista. Esto se ve muy bien en películas como Spanish earth (Joris Ivens), Heart of Spain (Paul Strand y Leo Hurwitz) o Sierra de Teruel (andre Malraux , 1938-39), todas rodadas por directores extranjeros durante el conflicto , era el bando republicano el que conservaba la infraestructura del cine. La productora mas significativa del momento es LAYA.


Y en cuanto a la importancia documental destacamos que se dan producciones de 3 tipos según ideologías : Anarquista que intentaban inducir a la revolución social, los marxistas que el tema era la lucha antifascista y potenciar el film popular y el grupo gubernamental (gobierno) que también trataban el tema antifascista y en presentaban a los enemigos como un invasor extranjero.
Una vez pasado el conflicto y en la postguerra, primero profesionales que apoyaban al bando republicano se ven obligados a exiliarse, desde actores hasta cineastas como Luis Buñuel y Carlos Velo que marcharon para Mexico donde conseguirían recuperar el éxito perdido.
De Luis Buñuel hay que decir estudio en colegio de jesuitas cosa que le influyo posteriormente, estudia en Madrid en una residencia con un ambiente innovador y muy libre donde conoce a Dali y a escritores de la generación del 27. Luego viaja a Francia donde empieza a escribir criticas de cine, conoce a John Epstein con el que trabaja como extra y repartiendo café.
Al volver de Francia se plantea hacer una película con Dali, “Un perro andaluz”, subvencionada por su madre y con actores franceses. La película seria considerada agresiva y provocadora, y donde sale una de las escenas consideradas de las mas impactante del cine español donde se secciona el ojo de una muchacha.
Mas tarde publico otra película que creo polémica y no llego a ser estrenada por la censura llamada “La edad de Oro”.
En cuanto a su obra principal destaca “Las Hurdes”, el cual es un retrato muy crudo de la España de aquellos años, por eso fue censurada por la derecha cuando se estreno , mas tarde al cambiar el gobierno fue proyectada y con el franquismo prohibida de nuevo. Es una película basada en la novela de Maurice Legendre.
El film no tiene nada de surrealismo al tratarse de un documental antropológico. Y la finalidad de la película es la denuncia de la pobreza y en ella no hay objetividad alguna.
Mas tarde se da una rápida recuperación del cine español aumentando de nuevo su actividad cinematográfica y orientada en 3 direcciones:

Las productoras con multitud de proyectos, directores que consolidan su carrera y la aparición de nuevos exponentes y la existencia de una gran abanico de actores y actrices que fueron lo que realmente impulso el cine y llevo al publico a las salas españolas en esta época.
En cuanto a la situación del país era que se encontraba dividido, los republicanos en campos de concentración con cartillas de racionamiento, etapa durisima que no se ve reflejada en el cine. Durante esta época se crea el NO -DO , noticiarios y documentales españoles, el cual monopolizo las noticias audiovisuales de la España hasta 1975.
Tenia un carácter mas sutil y menos agresivo que el noticiario español, pero exaltaba la figura de Franco y el franquismo. El NO – DO, presentaba unas características como la creación de mitos y su idealización, la visión perenne de una España eterna con proyección de El Escorial, una dicción sobre actuada y un uso de un castellano estándar.

La productora Cifesa fue la gran estrella de la década, era una productora Valenciana que rodaba en Madrid, llevada por la familia Casanova y va creciendo hasta finales de los 30 cuando su producción se centra en películas de carácter regionalista para después centrarse en otros géneros. Al final de la guerra civil se arropa en grandes directores para sus producciones, tales como Jose Luis Saenz de Heredia, Rafael Gil o Ignacio F. Iquino , y sobretodo con Juan Orduña director de grandes obras como, “¡ A mi la legión!”, “Locura de amor” y Alba de America.

Destacamos la obra de Juan Ordula ,“¡ A mi la legión!” ya que es una película conectada con el tipo de política del presente histórico. Alfredo Mayo y Luis Peña son los protagonistas. Desde hace unos años está recibiendo una nueva interpretación. La acción se desarrolla en Marruecos y tiene un interesante argumento y sus aspectos son bastante curiosos:
Tiene una visión romántica de la guerra en la que los militares españoles en Marruecos. Un año antes es cuando Franco manda a militares voluntarios de la División azul para ayudar a los nazis contra el frente ruso.
Lo que en su momento se interpreta como una película bélica, después se interpretaría como una apología a la homosexualidad (Grajo y Mauro). El Grajo tiene novia. Cuando Mauro abandona la legión para aceptar el trono de su país para Grajo deja de tener sentido todo y solo es feliz cuando está con él. Al final consigue que abdique del trono y se lo trae a España.
Cifesa en definitiva se centraba en contratar también a los mejores actores y actrices para redondear sus proyectos cinematográficos, como fue con la pareja de moda del momento que eran Luis Peña y Aurora Bautista.
Decir que Cifesa fue la única productora que consiguió abrir el mercado extranjero, tanto en Sudamerica como en Europa, en países como Francia, Alemania, Holanda o el Marruecos Frances. Consiguiendo así que la industria cinematográfica española consiguiese una mayor estabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario