lunes, 12 de marzo de 2012

El debate de la transicion


De la ilegalidad a la alegalidad”

En este artículo pretendo plasmar los cambios en nuestro cine en el paso de la dictadura franquista a los gobiernos socialistas y de cómo en este periodo surgen en España diferentes tendencias cinematográficas con sus propias ideologías, como es el landismo y el destape.

Debido a motivos económicos el cine español siempre ha necesitado de la protección paternalista del estado, por lo que en cierta medida nuestro cine está ligado al devenir político y en consecuencia, a quienes ostentan el poder. Se pasa de la censura de la dictadura franquista a la aparente libertad socialista con un trasfondo de tiranía económica con sus limitaciones, que tienen como efecto la reducción de producciones.

En un esfuerzo por obtener cierto reconocimiento exterior, el cine español pasa por una transición purificativa que intenta liberalizar nuestro cine de subgéneros enraizados en tópicos de la cultura española, lo cual se tradujo en una perdida de personalidad en pro de una igualación europea.

Vamos a hacer tres distinciones en géneros cinematográficos de la transición:

LAS IMÁGENES DE LA HISTORIA:

Tras la muerte de franco muchos directores creyeron atisbar un marco propicio para romper su largo silencio, aquellos directores que en tiempos pasados aprendieron a criticar el sistema con artificios, se encuentran en un nuevo cine sin censura al cual no supieron enfrentarse a esta libertad. Durante la etapa franquista el hecho de ver algunas películas enfrentadas al sistema era de por si un acto de rebeldía, y a la muerte de este sistema, estas películas de línea argumental en contra de la dictadura ya no tenían las mismas connotaciones políticas y el cine va a pasar a ser un simple entretenimiento.

Durante esta época también se dio el desarrollo del cine documental en contra de los reportajes de TVE que eran consideradas autenticas armas de propaganda franquista y sobre este genero cabe destacar El oro del PCE, en la que Andrés Linares captó 2 fiestas del partido comunista para mitigar la imagen radical del partido a través de escenas cotidianas y distendidas. También destaca de este género el documental de Cecilia y José Juan Bartolomé “después de…” en el cual se vive la evolución política a través de la gente de la calle, tanto de un extremo como del otro, de esta producción se puede sacar en claro la gran distancia entre la política y la sociedad y sus distintas ramas.

También en el cine hay una presencia no muy agradable, esta es la presencia del grupo terrorista ETA que es representado en algunos casos como héroe y en otros casos como villano, hecho de esta forma para justificar las dos posturas.

Dejando de lado este género, hay que hablar también sobre el genero al que llamamos de reconstrucción histórica, es decir, con expresa voluntad de contar un episodio histórico, del cual destaca Juan Antonio Bardem destacando entre sus obras “siete días de enero (1978) donde denuncia como un comunista padece la conspiración de la ultraderecha contra un despacho de abogados laboristas en atocha y otros sucesos relacionados. También destaca “Resultado final”, también de Bardem, que no es sino un recorrido a través de los cambios políticos de la transición en la piel de su protagonista, en la que cabe destacar el símil entre el trágico final del protagonista
y la fecha en cuestión, la victoria electoral del PP. No obstante, las mediocres interpretaciones y el carácter demasiado panfletario de las películas hacen que carezcan de demasiado interés.

En cuanto a la última amenaza del régimen socialista (el 23-F) cabe mencionar, a parte de las difusiones televisivas, el cortometraje realizado por J.L Morales y J.C.Rivas “operación miguelete” donde se observa la situación de insatisfacción de un amplio sector del ejército que no había experimentado una renovación ideológica suficiente como para adaptarse al nuevo gobierno.

A partir de estos hechos toda alusión al pretérito deja de ser digna de mención salvo tres casos concretos: “el caso Almería” (sobre el asesinato de tres jóvenes etarras por parte de la guardia civil), “asalto al banco central” película centrada en el atraco producido en mayo de 1981 y “la noche más larga, sobre los últimos condenados por la dictadura.

LA HISTORIA COMO REFERENTE:

Sobre este epígrafe hablaremos sobre las películas de diversa ideología, sin pretensión de reconstruir los acontecimientos históricos sino simplemente basarse en ellos para crear una ficción que refleje el mensaje político de trasfondo. De las dos ideologías hay representación fílmica y de ambas voy a hablar por separado:

Por un lado, directores de la derecha, llenos de ira por la pérdida de su hegemonía
Cinematográfica llevaron a cabo una serie de obras con un carácter muy agresivo , de este tipo es por ejemplo “ un cero a la izquierda”, de Gabriel Iglesias, el punto central de ataque era el gobierno de Adolfo Suárez.

De una tendencia derechista menos agresiva también nos encontramos películas vota a Guisalvo, de Pedro Lazaga, en la que se refleja perfectamente la ideología con la incertidumbre de la sociedad y de cómo se crean partidos sin una idea clara para el enriquecimiento personal en un momento propicio. También tienen esta fórmula obras de Rafael Gil como “la boda del señor cura” o “y al tercer año resucitó” y también películas de Mariano Ozores como “que vienen los socialistas” o “todos al suelo” en las cuales se hacen alusiones explícitas sobre la realidad política en un tono siempre despectivo.

En el lado opuesto a estas producciones estaba el “amarillismo de izquierdas” de cineastas como Eloy de la Iglesia, Paulino Viota o Antonio Drove, que mantenían una actitud radical y rupturista tanto en la forma como en el contenido. Su propósito era denunciar el lado menos visible y marginal de nuestra democracia. En definitiva, manifestar que la Transición no constituía sólo un cúmulo de éxitos políticos, sino que había una realidad social marginada y reprimida. Un ejemplo manifiesto de esta combatividad es el trabajo de Eloy de la Iglesia. Sus películas, de elevado éxito
comercial, son melodramas desagradables de ver que reflejan los problemas de las clases populares; es la estética de lo oprimido. En El diputado (1978), critica la hipocresía de la izquierda que alardea de su mentalidad progresista pero rechaza al igual que la derecha la homosexualidad, y más si se pertenece al ámbito público. La mujer del ministro (1981) es un golpe, excesivamente tosco y obvio, a la clase alta denunciando escándalos financieros y la manipulación del proletariado para su propio beneficio. En ésta, como en la anterior, realiza una interpretación de la realidad un tanto polémica, ya que utiliza argumentos sexuales. Otras como Miedo a salir de
noche (1979), tratan el tema de la inseguridad ciudadana introduciendo elementos reales como carteles propagandísticos o noticias de atentados. La opinión del director acerca del tema queda expresada de forma subliminal en boca de Don Cosme, personaje liberal que afirma que la culpa de todo la tiene el “lobo feroz” (suponemos subjetivamente de quién puede tratarse). Lo más sarcástico es que éste termina muerto accidentalmente en manos de un guardia de seguridad.

También destaca la obra de Paulino Viota “con uñas y dientes ”que aborda en el argumento la lucha entre obreros y patrones como es así en la película “según Hopewell” por ejemplo,…

Otros cineastas cultivaron la comedia costumbrista para abordar frontalmente los problemas de la transición. La formula de Jose Luis Garci y Jose Maria Gonzalez Sinde dio origen a melodramas de personajes nostálgicos y autocompasivos, pertenecientes a una generación de progres antifascistas que ahora viven en posiciones acomodadas pero insatisfechos.

No podemos cerrar este apartado sin mencionar películas de tendencia cómica como “el puente” de Bardem, “las truchas” de Jose Luis Garcia Sánchez,” Los fieles sirvientes” de Francesc Betriu.

DE REFLEJO SOCIAL:

El tercer y ultimo apartado en el que he divido el cine en este periodo es en el que se describen situaciones y personajes de la cotidianidad española.

Destacan en primer lugar obras de la modernización económica promovida por los aperturistas que ven la necesidad de adaptarse a la nueva realidad. La más significativa es “los nuevos españoles” de Roberto Bodegas, en esta película se desarrolla sobre todo la idea q la política proteccionista se va abandonando en pro de la inversión extranjera y la regeneración del sistema financiero e industrial. También destaca “las verdes praderas” de Garci.

Después encontramos películas que tratan la diferencia ideológica entre padres e hijos como por ejemplo “Colorín, colorado”, superando esta tendencia surge la comedia madrileña con “tigres de papel” de Fernando Colomo y se consolida con “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” de Almodóvar basándose en autores como Woody Allen para reflejar el estilo de vida de una generación inequívocamente urbana que disfruta o padece la transición política y de cómo esta juventud va alcanzando puestos de poder. Pedro Almodóvar será el encargado de trasladar a la pantalla el “todo vale” de una generación un tanto desconcertada, con una estética de lo gratuito y lo cutre. De este modo, plasma cinematográficamente una nueva forma de entender la vida
eliminando el desencanto provocado por la modernidad de la vida política, social y cultural, que no había logrado saciar sus utopías. Esta visión crítica y escéptica ya había sido reflejada, con anterioridad, en el documental El desencanto (1976) de Jaime Chávarri, quien revela la descomposición de la familia Panero (Leopoldo Panero fue uno de los poetas insignes del franquismo) y la desmitificación de la figura del padre. Esta película se convirtió en un símbolo de la época contra la concepción tradicional de la familia y la autoridad paterna, que sectores amplios de las generaciones jóvenes identificaban con el franquismo. Pero no toda la juventud vivía
preocupada por las nuevas corrientes musicales, cinematográficas o literarias. El problema de las drogas y el paro, que en muchos casos conducían a la marginación juvenil, quedó reflejado en películas como Perros callejeros (1976) de José Antonio de Loma o Deprisa, deprisa (1980) de Carlos Saura.

También hay que señalar, por último, el protagonismo que va adquiriendo la mujer, puesto que su progresiva incorporación a la escena pública será uno de los cambios más relevantes en nuestra historia reciente. Hasta entonces sólo aparecía como esposa, madre o amante, y ahora parece ir adquiriendo protagonismo como ser autónomo gracias al cambio de mentalidad masculina y a la concienciación de muchas mujeres por reivindicar su papel. La segunda película de Fernando Colomo ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como tú en un sitio como éste? (1978), muestra las vicisitudes de una ama de casa por salir de un hogar dominado por un marido machista, enamorándose de un joven cantante punk. Las crisis matrimoniales también fue uno de los temas principales tratados en este periodo, en un momento en que se estaba debatiendo la aprobación de la Ley del Divorcio. En este sentido cabe mencionar El divorcio que viene (1980) de Pedro Masó, donde plantea el cambio que pueden experimentar las relaciones de pareja con la aprobación de la ley. Este complejo tema fue tratado desde una perspectiva más seria por Josefina Molina, una de las pocas directoras que apareció durante estos años, que realizó una película impactante sobre el tema, Función de noche (1981). El filme tiene como protagonista
principal a una mujer, que expresa una mentalidad ocultada por una sociedad patriarcal. Por último cabría mencionar la figura de Pilar Miró, con su película casi autobiográfica Gary Cooper que estás en los cielos (1980), que constituye un ejemplo admirable de la lucha que tuvieron que llevar a cabo muchas mujeres para ser reconocidas. Este tipo de mujer liberal, que protagoniza la película, supone una minoría pero ya profetiza un cambio de la situación de la mujer en nuestra sociedad.

Escrito por: Álvaro Gómez-Chaparro Hernández

BIBLIOGRAFIA:
www.pasadizo.com
www.cultureduca.com
www.unav.es
www.elrincondelvago.com
recursos.cnice.mec.es
www.mcu.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario